A. “EL MILAGRO DE VER” intervención sanitaria asistencial en oftalmológica / óptica y formación de personal sanitario local en la región de Thies (Senegal) y aprovisionamiento de equipos y material de protección contra el covid 19 a los sanitarios locales del servicio de urgencias, maternal y oftalmología del Hospital Departamental de Mbour. Senegal.

Datos identificativos

A. “EL MILAGRO DE VER” intervención sanitaria asistencial en oftalmológica / óptica y formación de personal sanitario local en la región de Thies (Senegal) y aprovisionamiento de equipos y material de protección contra el covid 19 a los sanitarios locales del servicio de urgencias, maternal y oftalmología del Hospital Departamental de Mbour. Senegal.

Datos relativos al proyecto

El proyecto forma parte de una estrategia global de desarrollo cuyo objetivo general es la erradicación de la ceguera evitable y la mejora de la salud visual de la población de Senegal.
Intervención médico quirúrgica oftalmológica / óptica y formación del personal sanitario local en la Región de Thies. En esta región en especial y en todo el país en general, la asistencia médica oftalmológica es muy deficitaria. La población padece numerosos problemas de salud ocular, con una alarmante incidencia de patologías como la Catarata y el Glaucoma entre la población joven, lo que ocasiona frecuentemente invalidez por ceguera a los que las padecen. Este proyecto comprende varias fases o acciones que se inician con la compra y traslado hasta el lugar de actuación de equipos de consulta y cirugía, medicamentos para tratamientos, material y consumibles de quirófano, posteriormente con el traslado de una expedición médica compuesta en un 80 % por profesionales sanitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y formada por 7 médicos (cirujanos oftalmólogos), 2 anestesiólogos, 3 ópticos optometristas, 10 técnicos de enfermería, 2 auxiliares de enfermería y 4 expertos de logística y transporte, todos ellos con experiencia demostrada como cooperantes sanitarios en África en proyectos de características similares a este.

Este equipo se desplazará hasta la zona de actuación para realizar la intervención en el mes de octubre de 2022. Los objetivos previstos para la campaña son realizar 350 intervenciones quirúrgicas de catarata, de las cuales el 20% serán intervenciones a niños y 50 intervenciones de Glaucoma, 4000 consultas oftalmológicas de las que está previsto que 3000 necesiten tratamiento y 1000 graduaciones de vista de las que 850 necesitaran corrección, además se intervendrá en la formación de agentes clave para la formación entre la población en hábitos saludables como medida de prevención de ciertas patologías oculares, así como en el diagnóstico y seguimiento telemático de pacientes a través de la aplicación FRESSVISION, también se prevé la formación de dos oftalmólogos y 2ópticos locales en las técnicas de intervención en la cirugía de cataratas, métodos de consulta y protocolos sanitarios.
Los beneficiarios serán indirectamente toda la población de la región de Thies y directamente todas aquellas personas de esta región que padezcan alguna patología ocular y sean consultados, diagnosticados, tratados y/o operados durante la intervención.
El colectivo de la mujer resultará especialmente beneficiado

Sector de intervención

SANIDAD
SALUD
SALUD BÁSICA
ASISTENCIA SANITÁRIA BÁSICA
INTERVENCIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA ESPECIALIZADA
OFTALMOLOGÍA Y ÓPTICA
FORMACIÓN ESPECIALIZADA A PROFESIONALES LOCALES

Zona de actuación

Mbour y Thiadiaye - THIES

Alineación del proyecto con la agenda 2030

ODS 1 FIN DE LA POBREZA

ODS 3 SALUD Y BIENESTAR

ODS 4 EDUCACIÓN DE CALIDAD

ODS 5 IGUALDAD DE GÉNERO

ODS 8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

ODS 10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

 

REGION

Sahel-Africa

PAIS

Senegal

Presupuesto

Beneficiarios directos

Beneficiarios Directos.
La intervención se realizará en la ciudad de Mbour, región de Thíes (Senegal), por lo que los beneficiarios directos serán aquellas personas que habitando en esa zona padezcan enfermedades oftalmológicas reversibles como cataratas o glaucoma u otras enfermedades oculares leves y defectos refractivos que puedan corregirse mediante medicación o lentes.
-4000 personas de las cuales 2500 son mujeres y 1500 hombres (700 son niños/as)
Se prioriza la intervención de pacientes que sufran mayor escasez de recursos y aquellas con mayor grado de minusvalía y dentro de estos al colectivo de mujeres y niños, sin discriminación por razón de etnias.
Beneficiarios Indirectos.
En cuanto a los beneficiarios indirectos, haremos referencia a los familiares de los pacientes atendidos, al estimular la independencia de éstos, y a las empresas en las que trabajan o en las que vayan a trabajar los afectados por ceguera reversibles o defectos refractivos y hayan sido tratados. Otros beneficiarios indirectos son las administraciones públicas (Autoridades locales y Ministerio de Salud) ya que colaboramos con su obligación de atender a los enfermos de la region . Así mismo serán beneficiarios indirectos del proyecto, misiones y ONGs que desarrollan su labor durante todo el año en esa zona y que tienen que dedicar recursos al mantenimiento de familias que no pueden trabajar por tener que atender a los invidentes.
Para el cálculo de los beneficiarios indirectos se han utilizado los datos de natalidad, así se aproxima el tamaño medio de las familias y se puede multiplicar el número de beneficiarios, por el número de familiares (del núcleo más cercano) que, en media, se verán beneficiados.