B. -SENSIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO EN COOPERACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
El proyecto es una propuesta encaminada a sensibilizar a la comunidad educativa y a la población en general sobre la realidad de los países más empobrecidos y los valores de la cooperación, difundiendo y trabajando varias de las líneas de actuación y metas de la Agenda 2030, potenciando la educación para el desarrollo en centros educativos de primaria, secundaria y universitarios, y dotándoles por tanto de recursos con los que educar en los valores solidarios y en el compromiso con los países empobrecidos.
Cáritas, desde sus distintas campañas y proyectos ayuda a concienciar y trabajar por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, y para ello este proyecto incide especialmente en la promoción, en los centros y ámbitos educativos, de un interés continuo por los valores solidarios y la acción para el desarrollo sostenible. Esto se realiza a partir de distintas acciones formativas cuyo objetivo será sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con una especial atención a la educación para el consumo responsable. Para ello se ponen a disposición de las comunidades educativas, parroquiales, etc. distintos recursos formativos para un mayor conocimiento de la realidad de los países empobrecidos en base a estos objetivos.
Educación
ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundoODS 2: Poner fin al hambreODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edadesODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades deaprendizaje durante toda la vida para todosODS 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
El proyecto tendrá 700 beneficiarios directos de las actividades de concienciación indirecta los destinatarios serán los del entorno de los beneficiarios directos. Familiares, alumnos, compañeros, etc.El proyecto se desarrolla prioritariamente en el ámbito educativo y en espacios de ocio y tiempo libre, a través de la educación formal e informal, fomentando la educación para el desarrollo. De forma paralela se realizarán actividades de sensibilización en los espacios propios de Cáritas.
1) Educación formal. Se ofrecerá un itinerario progresivo, atendiendo a la etapa del procesoeducativo:* Niños y jóvenes de primaria y secundaria: se trabajará en el ámbito de la sensibilización, formación y de acciones solidarias organizadas por el mismo centro, acompañadas por el profesorado y apoyadas por Cáritas diocesana y/o parroquiales.* Jóvenes de 16-18 años: sensibilización, formación, acciones solidarias en el centro, acciones devoluntariado promovidas por Cáritas. Mayor profundización. Al final del curso se propone participar en un campo de trabajo.* Jóvenes mayores de 18 años: sensibilización, formación, acciones de voluntariado promovidas por Cáritas. Se amplía el número de experiencias ofrecidas, y se incorpora el ámbito del voluntariado internacional.
2) Educación no formal. Se propone un itinerario progresivo, atendiendo al grado de madurez del grupo, que determinará su acompañante o educador. Los destinatarios serán jóvenes de 14-35 años de las siguientes realidades:*Voluntariado Juvenil: se trabajará en el ámbito de la sensibilización, formación, y acciones de voluntariado en cooperación en su Cáritas parroquial o en la diocesana, acompañadas por su monitor o agente responsable, y en coordinación con la pastoral juvenil diocesana. Todo ello incorporado al proceso formativo.Las Cáritas Parroquiales propuestas de inicio para participar en el proyecto son: Ntra. Señora de la Paz, San Francisco Javier-San Antón (Murcia), Ntra. Señora de Loreto (Algezares), Ntra. Señora dela Asunción (Molina de Segura), Ntra. Señora del Rosario (Torre-Pacheco), Ntra. Señora de la Fuensanta (Patiño), Ntra. Señora del Rosario (Zeneta), Ntra. Señora del Rosario (Puente Tocinos),Ntra. Señora del Rosario (Bullas), San Bartolomé Apóstol (Beniel), Santiago el Mayor, Tres Avemarías (Totana), San Fulgencio, San Diego (Cartagena).
3) La población en general. Cáritas tiene diferentes espacios en donde hace presente la denuncia que van desde la participación en ferias, jornadas, casetas a campañas de radio, prensa, publicidad y foros específicos como la plataforma del tercer sector, EAPN… Estos canales sirven para comunicar a la sociedad en general la necesidad del compromiso hacia un desarrollo humano sostenible animándola a ser parte del cambio social y el compromiso por las personas en situación de exclusión. Cáritas tiene previsto participar en diferentes jornadas, ferias y la difusión en medios de comunicación de material relacionado con la sensibilización en educación para el desarrollo.