A. Defensa y exigencia de los DDHH y Derechos de la Naturaleza para una reparación integral de comunidades afectadas por la actividad petrolera y la crisis del COVID-19 en las provincias de Sucumbios y Orellana, Ecuador

Datos identificativos

A. Defensa y exigencia de los DDHH y Derechos de la Naturaleza para una reparación integral de comunidades afectadas por la actividad petrolera y la crisis del COVID-19 en las provincias de Sucumbios y Orellana, Ecuador

Datos relativos al proyecto

El proyecto contribuye al fortalecimiento de la base social de la UDAPT, conformada por afectadas/os de la contaminación petrolera y la actividad extractiva de la transnacional Chevron-Texaco en las provincias de Sucumbíos y Orellana, con el objetivo de lograr justicia por los DDHH y los DDNN, para una reparación ambiental y social frente a la impunidad corporativa, haciendo incidencia en el liderazgo y participación activa de mujeres y jóvenes.

Para ello, se establecen cuatro líneas principales de trabajo:

1) Mejora de las capacidades de exigencia de derechos de 5 nacionalidades indígenas y población colona que conforma la UDAPT a través de formaciones en derechos, género, formación política, procedimientos legales y jurídicos.

2) Fortalecimiento y articulación del tejido social de la organización mediante asambleas, creación de espacios de debate y reflexión y actividades de sensibilización en los territorios.

3) Fortalecimiento de las capacidades comunicativas para la incidencia que permitan dar voz a las personas directamente implicadas y llegar a todos los territorios que sufrieron el impacto de la actividad extractiva de la transnacional Chevron-Texaco en la Amazonía Norte de Ecuador.

4) Generación de mecanismos de resiliencia en las comunidades afectadas para afrontar la crisis generada por el COVID-19.

Sector de intervención

SECTOR PRINCIPAL:  Impulso del buen gobierno y gobierno abierto en entidades regionales y locales.

SECTORES SECUNDARIOS: 

- Promoción de la mujer en los distintos aspectos: derechos, educación, formación en higiene y salud, participación comunitaria, cooperativo.

- Salud e higiene y educación para la salud.

- Educación, formación y capacitación de los recursos humanos

Alineación del proyecto con la agenda 2030

ODS2 Hambre cero, ODS3 Buena salud, ODS5 Igualdad de género, ODS15 Vida en la tierra, ODS16 Paz, justicia e instituciones fuertes, y vinculación de forma indirecta, ODS1 Poner fin a la pobreza, ODS10 Reducir desigualdades.

REGION

America_del_Sur

PAIS

Ecuador

Presupuesto

Beneficiarios directos

Se trabajará de forma directa (población beneficiaria directa) con 300 personas (190 mujeres y 110 hombres) de 16 comunidades, 8 de ellas pertenecientes a 5 nacionalidades indígenas (Siekopaai (1), Siona (1), A´I Kofan (1), Shuar (1) y Kichwa (4) y 8 comunidades campesinas. Estas comunidades son las más afectadas por la impunidad corporativa y dónde se requiere más incidencia en temas de DDNN y DDHH.