B. Tejiendo ciudadanía para la paz en Murcia
El proyecto pretende generar, durante un periodo de 5 meses, procesos de sensibilización y participación social a favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible con participación de 256 personas de la comunidad educativa de 7 centros y de colectivos del barrio o municipios implicados de la Región de Murcia. En concreto, se realizarán:
- Un proceso de sensibilización con la comunidad educativa de 3 IES y 4 CEIP de la Región de Murcia para inculcar valores, actitudes y comportamientos a favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, trabajando sesiones con estudiantes, equipos profesionales de los centros y padres y madres.
- Dos acciones escolares y comunitarias para la participación social a favor de las transformaciones deseadas para construir un mundo más pacífico e inclusivo, que se concretarán en un concurso escolar y en un encuentro sobre paz e inclusión, con exposición de los trabajos presentados al concurso.
- ODS 11 (ciudades inclusivas y sostenibles)
- ODS 16 (sociedades pacíficas e inclusivas)
- ODS 17 (alianzas)
- Titulares de derechos: total de 177 (87 mujeres).Consideramos dentro de esta categoría a los niños, niñas y adolescentes de los centros educativos (IES y CEIP) que participarán en las sesiones de sensibilización, así como en el concurso escolar y en el encuentro. En las sesiones se estima una participación de 140 niños, niñas y adolescentes, con un 50% de mujeres. En el concurso, se espera como mínimo una participación de 7 niños, niñas y adolescentes (esperando al menos un 30% de mujeres). En el encuentro, se espera la participación de 30 niños, niñas y adolescentes (50% de mujeres).- Titulares de responsabilidades: total de 69 personas (49 mujeres).Se incluyen a padres y madres que participarán en las sesiones de sensibilización (56) y en el encuentro (estimado de 3 personas). Así como a representantes de otros colectivos organizados formal o informalmente a favor de los derechos de ciertos colectivos, o para la promoción de la convivencia, etc. (estimado de 10 personas en el encuentro, 60% mujeres).- Titulares de obligaciones: total de 17 personas (9 mujeres).Consideramos en este grupo a los equipos de dirección, orientación y profesorados de los centros participantes, que se involucren en la sesión de sensibilización (10 personas) y en el encuentro (estimado de 7 personas).