B. El deporte y el juego: contribuciones a los ODS y la Agenda 2030. Fase II
La implementación de la primera fase del proyecto nos ha dotado de aprendizajes que nos permiten fortalecer y mejorar la intervención para esta segunda fase que proponemos en 2022. Por ello, pretendemos profundizar el trabajo con centros educativos de primaria y secundaria promoviendo la acción comunitaria local que favorezca la implicación activa del alumnado como agentes de cambio y transformación.
En esta segunda parte del proyecto de deportes para el desarrollo, seguimos trabajando por un cambio en los valores, actitudes y comportamientos de la ciudadanía murciana encaminados a construir una sociedad global comprometida con la reducción de las desigualdades y el desarrollo sostenible, tanto social como económico y medioambiental.
Para contribuir a esta transformación, proponemos diferentes acciones de sensibilización y educación para el desarrollo, que buscan implicar a la población en valores como el pensamiento crítico, la solidaridad, la participación y la corresponsabilidad hacia el cambio; utilizando el deporte como herramienta de transformación, de empoderamiento, de cohesión social y de promoción de igualdad.
ODS 3 salud y bienestar; ODS 4 Educación, específicamente con la meta 7 que habla de la valoración de la diversidad cultural, la convivencia y la inclusión; ODS 5 la igualdad de género y el ODS 10 la reducción de las desigualdades
Alumnado de centros educativos de primaria y de educación secundaria. Niñas y niños de 6 a 12 años y jóvenes de 12 a 16 años y profesorado.